11º Congreso de SEUD – Edición 2025
Del 24 al 26 de abril de 2025, se celebró en Praga el 11º Congreso Anual de la Sociedad Internacional para el Estudio de la Patología Uterina (SEUD), un encuentro de referencia para especialistas en ginecología de todo el mundo. Durante tres intensos días, se abordaron los últimos avances en el diagnóstico y tratamiento de patologías uterinas como los miomas, la endometriosis, la adenomiosis y otros trastornos que afectan la salud femenina.
La Dra. María Luisa Cañete Palomo, reconocida experta en el tratamiento de miomas uterinos y patologías del suelo pélvico, fue una de las ponentes oficiales invitadas en la Spanish Speaking Session, donde compartió conocimientos clínicos y experiencias con otros especialistas de habla hispana.
Dra. María Luisa Cañete Palomo en el Congreso SEUD 2025, junto al Dr. Juan L.Salgado, el Dr. Francisco Carmona, y la Dra. Mariona Rius.
Una cita internacional clave para el avance en el tratamiento de miomas uterinos
El Congreso SEUD 2025 reunió a expertos de más de 50 países en un programa científico de primer nivel, en el que se discutieron las últimas tecnologías, terapias innovadoras y estrategias de manejo para las enfermedades ginecológicas más comunes. La Dra. María Luisa Cañete formó parte activa de este intercambio de conocimiento, reafirmando el papel de la medicina personalizada y la innovación tecnológica en el tratamiento de las pacientes.
Además de su participación como ponente, el congreso ofreció la oportunidad de actualizar protocolos, analizar estudios clínicos recientes y establecer nuevas redes de colaboración internacional entre especialistas.
Miomas: Radiofrecuencia vs Miomectomía, ¿Qué es mejor?
Durante su ponencia, la Dra. María Luisa Cañete abordó uno de los temas de mayor interés en el campo del tratamiento de miomas uterinos: la comparación entre la ablación por radiofrecuencia y la miomectomía tradicional.
En su intervención, explicó las principales diferencias entre ambos enfoques:
- Radiofrecuencia: se trata de una técnica mínimamente invasiva que destruye el tejido del mioma mediante calor, permitiendo preservar el útero, minimizar el riesgo quirúrgico y lograr una recuperación más rápida.
- Miomectomía: es una cirugía convencional que consiste en la extirpación quirúrgica de los miomas, necesaria en ciertos casos en los que la radiofrecuencia no es aplicable (por el tamaño, número o localización de los miomas).
La Dra. Cañete destacó que no existe un tratamiento único para todas las pacientes, y que la elección entre radiofrecuencia o miomectomía debe basarse en factores individuales como la edad, el deseo de fertilidad, los síntomas, el tamaño y número de los miomas, y el estado general del útero.
Su ponencia subrayó cómo las tecnologías de ablación por radiofrecuencia han revolucionado el tratamiento de los miomas en los últimos años, ofreciendo una opción segura, efectiva y menos agresiva que la cirugía tradicional en un gran número de casos.
Compromiso con la innovación en el tratamiento de miomas
La participación de la Dra. María Luisa Cañete en el Congreso SEUD 2025 refuerza su compromiso con la innovación médica y la excelencia en la atención ginecológica. Su enfoque integral para el tratamiento de miomas uterinos, basado en la personalización del tratamiento y el uso de tecnologías de vanguardia, continúa posicionándola como una de las referentes en España y a nivel internacional.
Este importante evento ha servido, una vez más, para actualizar conocimientos, intercambiar experiencias clínicas y seguir avanzando hacia tratamientos más seguros, eficaces y respetuosos con la calidad de vida de las mujeres.
Recordamos que es muy importante realizar las consultas periódicas al ginecólogo.