Diferencias entre Miomas, Endometriosis y Adenomiosis
En ginecología, existen varias patologías uterinas que comparten síntomas y confunden a muchas pacientes. Tres de las más frecuentes; miomas uterinos, endometriosis y adenomiosis, pueden causar dolor pélvico, sangrado abundante o infertilidad, pero sus causas y tratamientos son muy diferentes. A continuación, te explicamos qué es cada una, cómo diferenciarlas y cuáles son las opciones actuales más eficaces para tratarlas.
¿Qué son los Miomas?
Los miomas uterinos son tumores benignos que crecen en el músculo del útero (miometrio). Aunque no son cancerígenos, pueden provocar molestias importantes si aumentan de tamaño o número.
- Síntomas comunes: sangrados menstruales abundantes, reglas largas, presión pélvica, dolor durante las relaciones o infertilidad.
- ¿Quién los padece? Mujeres en edad fértil, especialmente entre los 30 y 50 años.
- Tratamientos actuales: desde control médico y tratamientos hormonales hasta técnicas mínimamente invasivas como la radiofrecuencia, e incluso cirugía (miomectomía) si es necesario.
¿Qué es la Endometriosis?
La endometriosis es una enfermedad inflamatoria en la que el tejido similar al endometrio (la capa interna del útero) crece fuera del útero, generalmente en los ovarios, trompas de Falopio o cavidad pélvica.
- Síntomas comunes: dolor menstrual intenso, dolor pélvico crónico, dolor durante las relaciones sexuales, infertilidad y fatiga.
- ¿Quién la padece? Afecta a 1 de cada 10 mujeres en edad reproductiva.
- Tratamientos actuales: no existe cura definitiva, pero se puede controlar con hormonoterapia, analgésicos y, en algunos casos, cirugía para eliminar los focos de endometriosis.
¿Qué es la Adenomiosis?
La adenomiosis es una condición en la que el tejido del endometrio se infiltra en la capa muscular del útero (miometrio), causando que el útero se agrande y duela.
- Síntomas comunes: reglas muy dolorosas y abundantes, sensación de presión pélvica, coágulos y fatiga.
- ¿Quién la padece? Suele diagnosticarse en mujeres entre los 35 y 50 años.
- Tratamientos actuales: hormonoterapia, analgésicos, dispositivos intrauterinos (DIU) con progesterona e incluso histerectomía en casos graves.
Diagnóstico y abordaje personalizado
La Dra. María Luisa Cañete Palomo y su equipo apuestan por un diagnóstico individualizado, ya que cada una de estas patologías requiere un enfoque diferente. En la clínica se emplean ecografías especializadas, técnicas de imagen avanzada y protocolos actualizados para detectar y tratar cada caso con precisión.
Si sufres de dolor pélvico, sangrado abundante o problemas de fertilidad, es importante acudir a un especialista para descartar o identificar correctamente estas patologías. Un diagnóstico preciso es clave para mejorar tu calidad de vida.
Recordamos que es muy importante realizar las consultas periódicas al ginecólogo.