Protocolo Miomas – Actualización 2025

La Dra. María Luisa Cañete Palomo presenta el Protocolo Miomas 2025, una evolución en el enfoque del tratamiento de miomas uterinos, basado en la personalización, las últimas tecnologías y el conocimiento clínico más avanzado.

Esta actualización mantiene el principio fundamental de adaptar el tratamiento a las necesidades de cada mujer, dividiéndolas en tres categorías principales: pacientes asintomáticas, pacientes sintomáticas y pacientes con infertilidad. Además, incorpora mejoras en el diagnóstico precoz, nuevas herramientas terapéuticas y criterios más precisos para decidir cuándo intervenir.

 

Miomas en Pacientes Asintomáticas

Para las mujeres portadoras de miomas que no presentan síntomas, el Protocolo Miomas 2025 apuesta por una vigilancia activa. A través de revisiones periódicas, ecografías de alta resolución y técnicas complementarias como el uso de Doppler y resonancia magnética, se monitoriza cuidadosamente la evolución de los miomas para actuar únicamente si se detecta un crecimiento significativo o la aparición de síntomas.

 
Protocolo Miomas 2025

Protocolo Miomas 2025 – Organigrama de Actuación en Pacientes Asintomáticas.

 


 

Miomas en Pacientes Sintomáticas

Las mujeres que sufren síntomas como dolor pélvico, sangrado menstrual abundante o presión abdominal reciben un plan terapéutico específico según la severidad del cuadro y el deseo reproductivo.

El Protocolo Miomas 2025 incorpora opciones de tratamiento avanzadas como:

  • Ablación por radiofrecuencia ecoguiada (eliminación del mioma sin cirugía).
  • Embolización de arterias uterinas.
  • Tratamientos farmacológicos innovadores para controlar el tamaño y los síntomas.

El objetivo es mejorar la calidad de vida de la paciente, minimizando riesgos y reduciendo los tiempos de recuperación.

 
Protocolo Miomas 2025

Protocolo Miomas 2025 – Organigrama de Actuación en Pacientes Sintomáticas.

 


 

Miomas en Pacientes con Infertilidad

Cuando los miomas afectan la fertilidad, el protocolo establece un abordaje integral que evalúa el impacto del mioma en la implantación embrionaria y la gestación. Dependiendo del caso, se puede recomendar:

  • Miomectomía selectiva mediante técnicas mínimamente invasivas.
  • Ablación de miomas submucosos que interfieran en la cavidad uterina.
  • Planificación preconcepcional personalizada, en coordinación con especialistas en fertilidad.

 
Protocolo Miomas 2025

Protocolo Miomas 2025 – Organigrama de Actuación en Pacientes Estériles.

 


 

Un Protocolo Basado en la Excelencia Clínica

El Protocolo Miomas 2025 ha sido desarrollado gracias a la amplia experiencia de la Dra. María Luisa Cañete Palomo y la colaboración con destacados expertos de la Sociedad Española de Estudio de los Miomas y Endometriosis (SEEME).

Se consolida así como una referencia nacional en el tratamiento de miomas desde una perspectiva innovadora, respetuosa con el cuerpo femenino y centrada en preservar la fertilidad y el bienestar.

 

DESCARGAR PROTOCOLO MIOMAS 2025 »

 

Autor: Dra. María Luisa Cañete Palomo.
Revisores: Dr. Juan Luis Alcázar, Dra. Covadonga Álvarez, Dr. Francisco Carmona, Dra. María Carrera, Dr. José Antonio Domínguez, Dr. Mikel Goitia, Dr. Sergio Haimovich, Dra. Alicia Hernández, Dra. María Ángeles Martínez, Dra. Concha Pérez Sagaseta, Dra. Mariona Rius, Dra. Enmanuella Spagnollo y Dr. Josep Perelló.


 

Recuerda que es muy importante realizar las consultas periódicas en tu ginecólogo.

Search

+