Tratamiento de miomas con radiofrecuencia. ¡La alternativa a la cirugía!
Especialista en ablación de miomas uterinos por radiofrecuencia. Tratamiento de miomas mínimamente invasivo, ¡Sin necesidad de cirugía!
Para una mujer con deseos de gestación un mioma uterino puede ser un problema si:
Se encuentra situado sobre el cuello uterino, impidiendo a los espermatozoides cruzar el útero.
Obstruye las trompas de Falopio, impidiendo el paso de los espermatozoides al óvulo y del óvulo fecundado al útero.
Disminuye el flujo de sangre al útero.
Los miomas uterinos son tumores benignos (no cancerosos) formados por fibras muy parecidas a las del propio útero.
Se estima que el 70% de las mujeres desarrollan miomas a lo largo de su vida, con mayor incidencia a partir de los 50 años. Normalmente son asintomáticos y no precisan de tratamiento.
Una paciente puede tener uno o varios miomas de distintos tamaños en el útero, provocando diversa sintomatología, alterando su calidad de vida e incluso afectando a su fertilidad.
Muchas mujeres tienen miomas uterinos en algún momento de su vida. Sin embargo, es posible que no sepas que tiene un mioma uterino porque a menudo no causan síntomas.
Menstruaciones largas y dolorosas.
Presión, malestar en la pelvis.
Sangrado menstrual abundante.
Dolor pélvico.
Dolor lumbar.
Presión rectal.
Necesidad de orinar a menudo.
Aumento del volumen del abdomen.
Dificultad para quedar embarazada.
Molestias durante relaciones las sexuales.
Abortos.
Tratamientos estándar de miomas
Existen diversos tratamientos, dependiendo del tamaño, la localización, la sintomatología y la vascularización del mismo. Para aplicar un tratamiento u otro, se tiene siempre en cuenta la edad de la mujer y sus deseos de fertilidad.
En España está autorizado el medicamento Ryeqo, que es un antagonista de la GNRH que contiene los principios activos relugolix, estradiol y acetato de noretisterona. Este medicamento debe tomarse por vía oral y está indicado para tratar los síntomas moderados a graves de los miomas uterinos en mujeres adultas que no han alcanzado la menopausia, con el propósito de detener o reducir el sangrado y aliviar el dolor y malestar asociados con los miomas uterinos.
La miomectomia, a dia de hoy es el "gold standard" en el tratamiento de los miomas de pacientes que desean gestación, puesto que es el procedimiento avalado por más estudios, se tiene experiencia desde siempre.
Cirugía mediante un laparoscópio o tubo que se introduce a través de una pequeña incisión.
La cirugía abierta o clasica mediante una apertura de la cavidad abdominal.
Técnica mínimamente invasiva que nos permite visualizar el interior del útero. Ver más información.
Es la extracción completa del útero o la matriz de la paciente.
Tratamiento Radiofrecuencia de miomas
Los excelentes resultados del tratamiento con el sistema RF lo hace altamente recomendable frente a cualquier otra opción.
La ablación por radiofrecuencia es un tratamiento de miomas mínimamente invasivo, alternativo a la cirugía de miomas, que actúa directamente en el interior del mioma termocoagulando el tejido a través de una aguja muy fina que emite radiofrecuencia en su punta, de manera controlada en toda la superficie del mioma y sin dañar el músculo uterino.
Técnica alternativa a la cirugía de miomas.
No requiere ingreso hospitalario.
Evita riesgos quirúrgicos.
Sin agresión a las paredes uterinas.
Rápida recuperación de la paciente.
Preserva la fertilidad de la paciente.
Posibilidad de tratar varios miomas en la misma intervención.
Cuando los miomas son múltiples o de gran tamaño la miomectomia por Laparoscopia, por Laparotomía o por Histeroscopia, permiten conservar el útero.
Mioma uterino de 14 cm de tamaño, extirpado por laparoscopia.
Extracción de 74 míomas uterinos sin transfusión sanguínea. El mayor número de miomas extirpado en una paciente mediante Incisión de Phannestiel.
Mioma extirpado por laparotomía de 4,5 kg y 35 cm. La paciente ha conseguido después de la intervención dos embarazos.
Extracción de 61 míomas uterinos a paciente de 36 años. El paciente tuvo una recuperación muy rápida, a los tres días tenía el alta y estaba en su ciudad (Bilbao).
La Embolización de las arterias uterinas es una técnica segura, introducida por Ravina en 1995, luego avalado por las agencias mundiales (NICE, FDA..), es un método seguro. Es doloroso en la primera semana postembolización y tiene un riesgos de amenorrea (quedarse sin regla) permanente de 3% en menores de 40 años y de 15% en mayores de 40 años.
No se considera de primera elección en pacientes que desean gestación en algún momento de su vida.
Es la destrucción de los miomas por ultrasonidos desde el exterior. Se utiliza un sistema de cartografía térmica para tratar el mioma con el efecto térmico, el procedimiento suele durar 3 horas, se pueden tratar miomas 2-10 cm aunque la FDA ha autorizado 4-5 horas de tratamiento. Es un tratamiento eficaz, en cuanto al control del sangrado y la disminución del tamaño del mioma. Los principales inconvenientes, son el tiempo que dura el procedimiento, la necesidad de repetir el procedimiento y el precio del mismo.
La Radiofrecuencia Vaginal es un procedimiento ambulatorio. Se realiza con control ecográfico y la paciente sedada. En primer lugar se hace una biopsia del mioma que se analiza en anatomía patológica. Se realiza la punción del mioma con una aguja de radiofrecuencia y se trata todo el mioma. Posteriormente se puede comprobar en el mismo quirófano como ha desaparecido la vascularización del mismo. Es un procedimiento seguro, los controles se harán a los dos y a los 6 meses.
Disponemos con la última tecnología. Ecografía Ginecológica Doppler 3D – Elastografía para valoración de miomas, dos novedades en el tratamiento de miomas uterinos.
Reconocimiento a la trayectoria profesional Women Health
Nuestro equipo de especialistas médicos lleva más de 15 años realizando tratamientos de miomas uterinos con las técnicas más novedosas.